Mateo Pesquer, tercero de la general
Este fin de semana, en la provincia de Alicante, se celebró la VII edición de la carrera popular de Benijófar, premio Casas Manuel, de 7,5 kilómetros de distancia. En ella participó Mateo Pesquer. Una semana después de quedar tercero en la media maratón de Cartagena, se volvió a subir al tercer escalón de la general en esta prueba alicantina. El tiempo que empleó fue de 25' 26", un ritmo de 3' 23" el kilómetros. Además, también consiguió el primer puesto de la categoría Veteranos B.
CLASIFICACIÓN
lunes, 12 de marzo de 2018
lunes, 5 de marzo de 2018
MEDIA MARATÓN Y 11K CIUDAD DE CARTAGENA
Terceros por equipos
Sol, lluvia y sol. Así fue el tiempo durante el primer domingo de marzo. Tiempo muy cambiante durante la jornada en la que se celebró la Media Maratón y los 11K Ciudad de Cartagena. Prueba que ya cumple su vigésimo quinto año. Aunque no tan popular como otras pruebas de la ciudad, contó con más de mil participantes entre los 21,097 y los 10,6 kilómetros. El Sol aparecía entre las nubes, mientras se acercaba el inicio de la carrera y los cuadros mandaraches y las nuevas equipaciones se lucían en las inmediaciones de la salida. Sin embargo el pronóstico del tiempo no daba buenas noticias.
Una vez se dio la salida y fue avanzando la carrera, el cielo se fue cubriendo de nubes. A su vez, los corredores comenzaron a llegar a meta. El primero en llegar fue Alberto González, campeón de los 11K. El podio lo completaron Zacarías Rqiq y José Manuel Martínez. Por parte femenina, Elena Alcantud fue la primera, seguida de María José Roca y de Carmen Ruiz. En cuanto a los mandaraches, Jaime Sánchez consoguió el bronce senior, tras alcanzar la meta en 39' 53". Javier Rosique hizo un tiempo de 46' 38"; Pedro Hernández, 49' 44"; Teo, 50' 52"; Vanesa Ceballos, 51' 03"; Ignacio Martín, 51' 51"; José Manuel Angosto, 52' 07"; María Jesús Gaona, 4ª veterana C, y Jorge Mulero, 53' 33"; Neni Díaz, 54' 01"; José Antonio García Valero, 55' 53"; César Martínez, 56' 22"; José Paredes, 57' 22"; Carlos Romero y Pedro Luis García, 58' 32"; Marta Calatayud, 58' 41"; Juan Muñoz, 1h 01' 00"; José Villada, 1h 02' 10"; Estebán Gómez y Perkin, 1h 06' 03"; Ángel Soto, 1h 09' 36"; Carlos Martínez Guillamón, 1h 17' 32".
En la media maratón fue Iván Hernández el primero en llegar. El segundo Ramón Martínez. El tercero fue un mandarache. Mateo Pesquer consiguió la tercera posición de le general y la primera de los Veteranos B. Su tiempo, 1h 14' 28". Además, hubo otros dos trofeos individuales que cayeron en manos mandaraches. Javi Contreras, con un tiempo de 1h 34' 46", fue primer junior de la media. Por su parte, Juan Molero consiguió un meritorio segundo puesto de Veteranos G, 2h 03' 27". En esta distancia participaron otros veinticinco mandaraches que, gracias a su esfuerzo, consiguieron que el Mandarache fuera el tercer club más numeroso, junto con Kampamento Base. Pascual Sánchez fue el segundo mandarache en llegar a meta, tras un tiempo de 1h 20' 58" de carrera. PAMI y Castejón llegaron casi al mismo tiempo. El primero alcanzó la meta en 1h 22' 03", el segundo lo hizo en 1h 22' 07". Luego llegó Raúl Oliver, 1h 23' 28". También por debajo de la hora y media acabaron José Riquelme, 1h 25' 30", un día después de participar en el duatlón de Caravaca; Dani Portero, a 14 segundos; José Antonio Sánchez Belmonte, 1h 26' 00"; Javi García, 1h 26' 09" y José Antonio García Gallego, 1h 28' 27". Posteriormente, llegaron Alberto Verdú, 1h 32' 57", Óscar Fernández, 1h 33' 37", Jesús Díaz-Salazar, quinto Veterano E, 1h 34' 38"; José Nieto, 1h 35' 23"; Jaime Palazón, 1h 35' 36"; Francisco Javier Gallego, 1h 36' 31", Rubén Ayala, 1h 38' 17"; Juan Bautista López, 1h 38' 18"; Benji, 1h 38' 37"; Mariano González, 1h 42' 15"; Benito Celdrán, 1h 43' 19"; Genu, 1h 43' 29"; Feliciano Ortiz, 1h 44' 31"; Juan José González, 1h 47' 17"; Antonio Sánchez Pagán, 1h 47' 24"; y José Francisco Pérez, 1h 59' 49".
Finalmente, al igual que para el inicio de la carrera brillaba el sol y los cuadros mandaraches se dejaban ver; para la entrega de premios reinaba la lluvia y el viento. Cincuenta y un mandarches participaron en total, siendo el tercer club más numeroso de la media maratón.
CLASIFICACIONES 11K
CLASIFICACIONES MEDIA MARATÓN
Sol, lluvia y sol. Así fue el tiempo durante el primer domingo de marzo. Tiempo muy cambiante durante la jornada en la que se celebró la Media Maratón y los 11K Ciudad de Cartagena. Prueba que ya cumple su vigésimo quinto año. Aunque no tan popular como otras pruebas de la ciudad, contó con más de mil participantes entre los 21,097 y los 10,6 kilómetros. El Sol aparecía entre las nubes, mientras se acercaba el inicio de la carrera y los cuadros mandaraches y las nuevas equipaciones se lucían en las inmediaciones de la salida. Sin embargo el pronóstico del tiempo no daba buenas noticias.
Una vez se dio la salida y fue avanzando la carrera, el cielo se fue cubriendo de nubes. A su vez, los corredores comenzaron a llegar a meta. El primero en llegar fue Alberto González, campeón de los 11K. El podio lo completaron Zacarías Rqiq y José Manuel Martínez. Por parte femenina, Elena Alcantud fue la primera, seguida de María José Roca y de Carmen Ruiz. En cuanto a los mandaraches, Jaime Sánchez consoguió el bronce senior, tras alcanzar la meta en 39' 53". Javier Rosique hizo un tiempo de 46' 38"; Pedro Hernández, 49' 44"; Teo, 50' 52"; Vanesa Ceballos, 51' 03"; Ignacio Martín, 51' 51"; José Manuel Angosto, 52' 07"; María Jesús Gaona, 4ª veterana C, y Jorge Mulero, 53' 33"; Neni Díaz, 54' 01"; José Antonio García Valero, 55' 53"; César Martínez, 56' 22"; José Paredes, 57' 22"; Carlos Romero y Pedro Luis García, 58' 32"; Marta Calatayud, 58' 41"; Juan Muñoz, 1h 01' 00"; José Villada, 1h 02' 10"; Estebán Gómez y Perkin, 1h 06' 03"; Ángel Soto, 1h 09' 36"; Carlos Martínez Guillamón, 1h 17' 32".
Finalmente, al igual que para el inicio de la carrera brillaba el sol y los cuadros mandaraches se dejaban ver; para la entrega de premios reinaba la lluvia y el viento. Cincuenta y un mandarches participaron en total, siendo el tercer club más numeroso de la media maratón.
CLASIFICACIONES 11K
CLASIFICACIONES MEDIA MARATÓN
IX SUBIDA AL PORTZGO
Este fin de semana se ha celebrado la IX Subida al Portazgo de Cieza, una de las carreras de montaña más popular de la Región. Contó con dos distancias, 14 y 25 kilómetros; la segunda con cronoescalada incluida. Del Club Atletismo Mandarache participó Ángel Nieto. Lo hizo en la larga, en la de 25. El tiempo que empleó fue de 2h 43' 54" en la prueba general. La cronoescalada la completó en 33' 25".
CLASIFICIÓN GENERAL
CLASIFICACIÓN CRONOESCALADA
CLASIFICIÓN GENERAL
CLASIFICACIÓN CRONOESCALADA
DUATLÓN DE CARAVACA
Raquel López, segunda de su categoría
En la Ciudad Santa de la Región se celebró la XVIII edición del Duatlón de Caravaca de la Cruz. Más 'santo' fue el recorrido. Partiendo del Templete, en dirección a las Fuentes del Marqués, a los participantes les esperaban dos vueltas a un recorrido de 3,2 kilómetros. Tras la primera transición, ya con la bici entre las piernas, partieron dirección Moratalla, para encarar el Puerto del Caracolico, el cual debían subir dos veces. Finalmente, una vez hecha la segunda transición en La Glorieta, les tocó completar una vuelta más al circuito a pie. En total, 6,4 kilómetros a pie en la primera parte, 32 en bici y otros 3,2 a pie. A pesar del recorrido, cinco mandaraches participaron en el duatlón del noroeste.
Raquel López se alzó con la plata de su categoría, después de 1h 57' 58". José Riquelme fue el primer mandarache en llegar a meta, con un tiempo de 1h 35' 35". Elena Cavas, después de remontar en la sección ciclista y llegar a la segunda transición muy cerca de la segunda y la tercera, acabó cuarta de la general, con un tiempo de 1h 48' 52". Gambín e Irlés llegaron a meta juntos, tras 1h 53' 05".
La prueba también contó con distancias para menores. Los alevines corrieron un kilómetro en la primera parte, a lo que le siguió bici y otros quinientos metros a pie. En esta categoría Raúl Armero fue el primero de los mandaraches en entrar en meta, 4º de su categoría y 5º general con un tiempo de 17' 34". A cuatro segundos entró Mario Riquelme, 5º de su categoría, 17' 38". Más tarde, Antonio García cruzó la meta a 19' 06" del inicio de la carrera. Cynthia Pérez entró con 19' 29" y Diego Hernández, con 20' 09". Los infantiles y cadetes corrieron a la misma vez, un circuito de dos kilómetros de carrera a pie, ocho en bici y uno a pie. Alejandro Pérez consiguió, en infantiles, un tiempo de 33' 04".
INFANTIL Y CADETE MASCULINO
ALEVÍN
ABSOLUTA MASCULINA
ABSOLUTA FEMENINA
En la Ciudad Santa de la Región se celebró la XVIII edición del Duatlón de Caravaca de la Cruz. Más 'santo' fue el recorrido. Partiendo del Templete, en dirección a las Fuentes del Marqués, a los participantes les esperaban dos vueltas a un recorrido de 3,2 kilómetros. Tras la primera transición, ya con la bici entre las piernas, partieron dirección Moratalla, para encarar el Puerto del Caracolico, el cual debían subir dos veces. Finalmente, una vez hecha la segunda transición en La Glorieta, les tocó completar una vuelta más al circuito a pie. En total, 6,4 kilómetros a pie en la primera parte, 32 en bici y otros 3,2 a pie. A pesar del recorrido, cinco mandaraches participaron en el duatlón del noroeste.
Raquel López se alzó con la plata de su categoría, después de 1h 57' 58". José Riquelme fue el primer mandarache en llegar a meta, con un tiempo de 1h 35' 35". Elena Cavas, después de remontar en la sección ciclista y llegar a la segunda transición muy cerca de la segunda y la tercera, acabó cuarta de la general, con un tiempo de 1h 48' 52". Gambín e Irlés llegaron a meta juntos, tras 1h 53' 05".
La prueba también contó con distancias para menores. Los alevines corrieron un kilómetro en la primera parte, a lo que le siguió bici y otros quinientos metros a pie. En esta categoría Raúl Armero fue el primero de los mandaraches en entrar en meta, 4º de su categoría y 5º general con un tiempo de 17' 34". A cuatro segundos entró Mario Riquelme, 5º de su categoría, 17' 38". Más tarde, Antonio García cruzó la meta a 19' 06" del inicio de la carrera. Cynthia Pérez entró con 19' 29" y Diego Hernández, con 20' 09". Los infantiles y cadetes corrieron a la misma vez, un circuito de dos kilómetros de carrera a pie, ocho en bici y uno a pie. Alejandro Pérez consiguió, en infantiles, un tiempo de 33' 04".
INFANTIL Y CADETE MASCULINO
ALEVÍN
ABSOLUTA MASCULINA
ABSOLUTA FEMENINA
CAMEPONATO DE ESPAÑA MÁSTER EN PISTA CUBIERTA
Ángel Gómez consigue el bronce en los 400 metros lisos
Nuestro veterano compañero Ángel Gómez ha vuelto a competir, este fin de semana, en pista. Esta vez en Salamanca, donde se ha celebrado el Campeonato de España Máster en Pista Cubierta. Participó en tres de las distancias disputadas en este campeonato: en los 60, los 200 y los 400 metros lisos. En la primera de ellas, Ángel consiguió un tiempo de 9,86", alcanzando la quinta posición. En la distancia intermedia, su tiempo fue de 32,92", quedando en cuarta posición. En los 400 metros lisos consiguió el tercer puesto y ganando, por tanto, el bronce. El tiempo que empleó en esta distancia fueron 1' 16,77". De esta manera, Ángel Gómez, consiguió una nueva medalla con uno de sus mejores tiempos en la distancia.
Nuestro veterano compañero Ángel Gómez ha vuelto a competir, este fin de semana, en pista. Esta vez en Salamanca, donde se ha celebrado el Campeonato de España Máster en Pista Cubierta. Participó en tres de las distancias disputadas en este campeonato: en los 60, los 200 y los 400 metros lisos. En la primera de ellas, Ángel consiguió un tiempo de 9,86", alcanzando la quinta posición. En la distancia intermedia, su tiempo fue de 32,92", quedando en cuarta posición. En los 400 metros lisos consiguió el tercer puesto y ganando, por tanto, el bronce. El tiempo que empleó en esta distancia fueron 1' 16,77". De esta manera, Ángel Gómez, consiguió una nueva medalla con uno de sus mejores tiempos en la distancia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)