En Murcia el próximo domingo a las 11:00 se correrá la carrera para recaudar fondos para luchar contra el Parkinson. Mientras el resto de corredores se reparten entre las grandes carreras de Cartagena -madre de todas las carreras de la Región- y Bullas, algunos tienen que conformarse con los 7K de esta carrera. Correrá únicamente Lucas Nieto Muñoz.
jueves, 3 de abril de 2014
PREVIA DUATLON DE ORIHUELA Y 10 km DEL VINO DE BULLAS
XI DUATLON CIUDAD DE ORIHUELA
“MEMORIAL CARMEN Y JOAQUÍN”
Sábado, 5 de abril de 2014 a las 17:30 horas
III MEDIA MARATON + 10 km DEL VINO DE BULLAS
miércoles, 2 de abril de 2014
PREVIA V RUTA DE LAS FORTALEZAS 2014
V RUTA DE LAS FORTALEZAS
LUGAR: CARTAGENA- PLAZA HEROES DE CAVITE
FECHA: SABADO 5 ABRIL 2014
DISTANCIA: 53 KMS
HORA: 8:00 A.M.
El próximo día 5 de abril de 2014, sábado, tendrá lugar desde la Plaza de Héroes de Cavite la V Ruta de las Fortalezas de nuestra milenaria ciudad. Prueba organizada por la Armada Española -Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster- y por el Excmo. Ayuntamiento de Cartagena es una prueba deportiva cuyo itinerario discurre por castillos y fortalezas militares cercanos a Cartagena, con el mar siempre a la vista con el objetivo de dar a conocer los principales Castillos y Baterías de costa que durante la historia, han defendido la ciudad. Las fortalezas en los últimos años cada vez atrae a una legión mayor de adepto , que llegan de toda España e incluso desde el extranjero para participar. Debe realizarse en su totalidad a pie, corriendo o caminando, de forma individual o por equipos de 5 componentes en un tiempo inferior a 12 horas.
![]() |
Nuestro compañero Raul Guevara ganador de la edición del año 2013. |
Ampliada este año, tanto en número de corredores y marchadores, debido a la gran demanda de dorsales, hasta los 3750 participantes (250 más que en el año 2013) , como en recorrido ampliado en 2 kilómetros en un tramo por el casco histórico de la ciudad para subir al cerro del Molinete
Este año las inscripciones volaron en menos de una hora, sobrepasándose las 1400 solicitudes en reserva.
Además de la prueba general de 53 kms (con categorías Senior, Veterano A, y B) se organiza una prueba infantil (de 6 a 12 años) de 2700 metros por el Muelle de Alfonso XII y otra Juvenil (de 13 a 17 años) de 15 kms con salida y llegada ambas en la Plaza Héroes de Cavite con salidas previstas a las 12:00 y 10:00 horas respectivamente.
RECOGIDA DE DORSALES
DOCUMENTACION A PRESENTAR
Los dorsales podrán recogerse:
- En la zona establecida a tal efecto en el puerto de Cartagena, próxima a la Plaza de los Héros de Cavite, el día anterior a la prueba. El horario de recogida será ininterrumpidamente de 10.00h a 21.00h el día 04 de abril de 2014.
- En el mismo lugar, el mismo día de la prueba, desde las 06.30h hasta las 07.30h para aquellos que tengan que desplazarse y les sea imposible recogerlos el día previo.
Se recomienda evitar, en la medida de lo posible, la segunda opción para evitar aglomeraciones a última hora que impidan al participante estar a tiempo en el cajón de salida.
Para recoger el dorsal, cada participante de la Prueba General deberá presentar la siguiente documentación:
1.- Una declaración jurada firmada en la que manifiesta que se encuentra en condiciones de realizar la prueba. Este documento se puede descargar en:
http://inscripcion.rutadelasfortalezas.es/documentos/declaracion_jurada.pdf
2.- Una fotocopia recortada del DNI que, obligatoriamente, se adherirá en el lugar establecido de la Acreditación.
3.- El comprobante bancario del ingreso de la cuota de inscripción.
En el caso de que el participante no pueda recoger personalmente el dorsal podrá autorizar a otra persona a hacerlo en su nombre, entregándole el justificante de ingreso bancario en el cual deberán constar los datos del participante, así como la fotocopia del DNI y la declaración jurada firmada.
Los participantes de la Prueba Juvenil e Infantil deberán aportar diferente documentación por lo que rogamos se consulten las normas de la organización.
(El enlace web con las normas y los documentos a descargar lo tenéis también al final de la previa).
LA RUTA: HORARIO Y RECORRIDO
HORARIO DE LA PRUEBA:
06:30 Apertura del cajón para los participantes. Sellado de SALIDA.
07:50 Palabras de las Autoridades.
08:00 Solemne izado de Bandera.
Al finalizar el izado y tras el toque de sirena de un buque de la Armada, SALIDA de la Prueba General. (aprox. 08.05)
10:00 Salida de la Prueba Juvenil.
12:00 Salida de la Prueba Infantil.
13.00 Entrega trofeos Pruebas Infantil y Juvenil.
20:15 Entrega trofeos Prueba General.
Habrá también una prueba juvenil (hasta 17 años) con un recorrido de 12 kilómetros, con subidas al monte Calvario y al Castillo de la Concepción. Y los niños de entre 6 y 12 años podrán participar en una prueba infantil de 2,7 kilómetros por el Muelle de Alfonso XII.
PARTICIPACION DE NUESTROS MANDARACHES
Se prevé una gran presencia Mandarache en esta carrera. A medida que nos confirmen su participación os iremos informando de los corredores que participan.
enlace: http://www.rutadelasfortalezas.es/
normas de la prueba: http://www.rutadelasfortalezas.es/documentos/normas.pdf
declaración jurada: http://inscripcion.rutadelasfortalezas.es/documentos/declaracion_jurada.pdf
06:30 Apertura del cajón para los participantes. Sellado de SALIDA.
07:50 Palabras de las Autoridades.
08:00 Solemne izado de Bandera.
Al finalizar el izado y tras el toque de sirena de un buque de la Armada, SALIDA de la Prueba General. (aprox. 08.05)
10:00 Salida de la Prueba Juvenil.
12:00 Salida de la Prueba Infantil.
13.00 Entrega trofeos Pruebas Infantil y Juvenil.
20:15 Entrega trofeos Prueba General.
La salida se realizará a las 8:00 desde la Plaza de Héroes de Cavite tras el izado de la bandera nacional , habiéndose preparado este año un arco de salida para corredores y otro para marchadores para hacer más cómoda la salida. Finalizará la prueba todo aquel que llegue a la meta en un tiempo inferior a doce horas desde el comienzo de la prueba y lleve la ACREDITACIÓN con todos los sellos de los diferentes puntos de control de la organización en el lugar correcto. Existirán avituallamientos sólidos y líquidos cada 5/7 kms.
![]() |
Perfil Ruta |
La ruta recorrerá el Calvario, el Castillo de San Julián, Trincabotijas, Batería de Santa Florentina, Castillo de la Concepción, el Molinete (novedad este año), Batería General Fajardo, Castillo de Galeras, Castillo de la Atalaya y Batería de Roldán, hasta la meta, situada en el Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster. Una de las novedades de este año es el cierre del acceso al Castillo de Atalaya a las 16.30 horas y al del Roldán a las 17.30 horas, ya que quien no haya llegado antes a estos puntos no le dará tiempo a terminar la carrera.
![]() |
Imagen Recorrido 2014 |
![]() |
Detalle avituallamientos |
Habrá también una prueba juvenil (hasta 17 años) con un recorrido de 12 kilómetros, con subidas al monte Calvario y al Castillo de la Concepción. Y los niños de entre 6 y 12 años podrán participar en una prueba infantil de 2,7 kilómetros por el Muelle de Alfonso XII.
Con el fin de que los participantes, una vez finalizada la prueba, puedan desplazarse hasta sus domicilios, la organización establecerá un servicio de autobuses el día de la prueba. El recorrido de éstos discurrirá desde la Meta por diversos puntos significativos de la Ciudad de Cartagena. Este servicio comenzará a estar disponible a partir de la 16:00 horas.
La entrada de vehículos particulares y visitantes a pie en la zona de meta está permitida a partir de las 12:00 horas. Para aparcar en las instalaciones militares de la zona de meta deberá seguir las indicaciones del personal militar de la organización.
Dispositivo: Este año contará con un personal integrado por 855 miembros, entre trabajadores y voluntarios, que se encargarán de velar por la seguridad de los allí presentes, y con una dotación de 68 vehículos. Policía Local, Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil, Dirección General de Emergencias, Servicio Murciano de Salud, Cruz Roja, Salvamento de bomberos Cartagena y un numeroso grupo de voluntarios conforman esta plantilla. De la coordinación general se encarga la EIMGAF.
PARTICIPACION DE NUESTROS MANDARACHES
Se prevé una gran presencia Mandarache en esta carrera. A medida que nos confirmen su participación os iremos informando de los corredores que participan.
Puesto que la salida de la prueba es a las 8:00 horas se pretende realizar la foto de grupo a las 7:40 EN LA PUERTA DEL AYUNTAMIENTO. Por favor, rogamos a todos los mandaraches que acudan con puntualidad a fin de poder realizar la foto de grupo y ¡MUCHA SUERTE A TODOS!
normas de la prueba: http://www.rutadelasfortalezas.es/documentos/normas.pdf
declaración jurada: http://inscripcion.rutadelasfortalezas.es/documentos/declaracion_jurada.pdf
NOTICIAS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS
MUESTRA FOTOGRAFICA:
El Palacio Consistorial hasta el día de la carrera, el 5 de abril acogerá UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA que repasa las cuatro ediciones anteriores de este evento deportivo con imágenes de algunos de los participantes.
CONCIERTOS -VIERNES 4 Y SABADO 5 DE ABRIL
Ya que no todo es correr este año se celebra la II EDICION del Festival Fortaleza Pop, concierto organizado por el Ayuntamiento y la emisora de radio Cadena 100, que en esta ocasión se amplía a dos días en respuesta al éxito de la anterior edición. Los grupos Revólver y La Unión serán los protagonistas de los conciertos que se celebrarán el 4 y el 5 de abril en la plaza de San Francisco,
El primero de los conciertos, el viernes 5 de abril, contará con la actuación del grupo Revolver, banda liderada por Carlos Goñi y con la actuación de Carlos Vudú, uno de los músicos murcianos con más proyección, como telonero.
El segundo concierto que se celebrará el sábado 5 de abril, correrá a cargo del grupo de pop La Unión, que celebra sus 30 años sobre los escenarios, y que contará como teloneros con El Sitio de mi Garaje y sus versiones de clásicos de los años 80 y 90, en inglés y español.
Desde las 22.00 horas, la Plaza de San Francisco se convertirá en el escenario de estos dos conciertos gratuitos.
MARATÓ i MITJA PER MUNTANYA. LA PERIMETRAL 3.0 A BENISSA
Como resumir en unas líneas lo que ha significado la perimetral. Resulta imposible. Transmitir los sentimientos es a menudo complicado.
Es probablemente la mejor carrera que haya realizado, a años luz del resto. Por todo. Alojamiento dos días, comida, spa, piscina, la camiseta personalizada (te serigrafían el nombre y tiempo), amplio reportaje fotografico. Todo por solo 40 Euros. Empezando solo con datos asi, muchos deberían intentar mirarse en un espejo que consiguiera un reflejo parecido.
Llegamos el viernes dispuestos a recoger dorsales, formando parte de una expedición exquisita. Simbiosis roller-mandarache. Gracias a Juan Fran Muñoz y Ruben Sánchez por el placer de vuestra compañía en esta aventura.
Tras estar un poco perdidos, nos costo algo encontrar el local de entrega de dorsales, conseguimos nuestro objetivo y pasamos a cargar las pilas y disponernos para la batalla que nos esperaba.
Ya metidos en el ambiente especial que rodea a las carreras, ese que hace que todos tus temores se esfumen y se conviertan en unas tremendas ganas de empezar. Nos llevamos la primera gran sorpresa.
Unas instalaciones perfectas para descansar. Primera gran maravilla.
Rodeado de gente estupenda y sana... comenzamos el sueño de la perimetral.
A las 4 y poco primeras luces para empezar a pensar en equiparse. Nos hacemos los remolones y empezamos los chascarrillos, los consejos, los miedos se comparten...y por fin a la línea de salida.
Solo por estos instantes, merece la pena acudir a un evento así.
Comenzamos a correr con la mente puesta en lo que nos espera y en todo lo que nos han dicho de esta carrera. Y todo se queda pequeño, corto e insignificante.. es mucho mas...es increíble.
Tras un breve recorrido por las calles del pueblo iniciamos la marcha por los primeros senderos y ya adivinamos lo que va a ser el terreno que deberemos pisar durante la carrera. Mucha piedra y suelo irregular. Atravesamos el "camí vell de Senija" y empezamos a subir por sendas, atravesamos muros de piedra y empieza la montaña, la subida de verdad, vamos hacia una antigua ermita.
El ascenso hasta el kilometro 7 se hace constante con pendientes que te recuerdan a que has venido. Cuando llegamos al km5 piensas, ¿solo? No en vano pasamos cerca de la casa de la por.
Bien nos quedan apenas 60, vaaamosss.
El camino a partir de aquí es de constantes sube y baja. Los descensos son todos técnicos pero en los que hacen que la sonrisa aflore, y de que manera, es chiquito de la calzada el que nos lo anuncia. En las subidas también pero casi prefería no saberlo jajaja. Después del primer punto de avituallamiento en el que hay de todo, desde bocatas, barritas de choco, naranjas, platanos...de todo, todo nos acercamos al plato fuerte de la ruta.
Solo el verlo de lejos asusta. Nos reímos todos pensando en las cuestas que hemos subido en la liga regional y en las que nos esperan en la RDLF... y nos viene a todos a la cabeza la misma pregunta, ¿En serio? una subida casi constante desde el km 23 hasta 27 por la "Pedrera de Bèrnia" y de ahí hacia el 34. Con unas breves zonas de transición en nuestra lucha por llegar a la altitud máxima. Muy divertida y técnica con zonas de escalada y roca lisa en las que debías agarrarte bien para no patinar.
Nos acercamos a la "Casa del Cantal" otra de las zonas a grabar en nuestra retina por su tremenda belleza. Aquí me dan una alegría, me anuncian que no su subimos a la zona mas alta de "esa" montaña.... aún. Nos adentramos en una zona de bosque, cogemos un desvío y por una senda pasamos por la "Font de Bèrnia" . Aquí se sitúa otro de los avituallamientos. Atestado de gente que ha subido a animarnos. Los niños, espectaculares, tendiendo su manita para que la choques con ellos. No lo saben, probablemente, pero te hacen sentir fuerte y toda una estrella del deporte, gracias....


Empezamos a notar el viento que azotaba en la cumbre y a atravesar las zonas de nubes. Estas condiciones hacían especialmente peligroso llegar a la cresta y nos derivaron por uno de los puntos a mi juicio mas bellos del recorrido. Por el "forat" nos gritaban.. "¡¡pasad por el foraaat!!!" y este apenas imperceptible se abría paso ante nosotros. Después de la tremenda subida, a casi todos se nos subían los gemelos al agacharnos para introducirnos por el pequeño agujero que en su inicio tiene apenas un metro de altura. Un túnel de unos doscientos metros mas o menos que atravesaba la montaña. Aquí decido cambiar el sentido de la marcha e ir hacia atrás y casi todos los que me ven me copian la técnica. Evitamos asi un trocito de la subida apenas un kilometro creo, pero especialmente técnico y duro. Algunos amigos nos dicen que creen que así el recorrido es mas duro aunque menos extremo. Mi amigo Fausto así lo cuenta en su crónica.
La salida de la cueva, de una belleza indescriptible... aun me emociono al pensarlo.
Clasificación
Enlace a fotos oficial aqui
Es probablemente la mejor carrera que haya realizado, a años luz del resto. Por todo. Alojamiento dos días, comida, spa, piscina, la camiseta personalizada (te serigrafían el nombre y tiempo), amplio reportaje fotografico. Todo por solo 40 Euros. Empezando solo con datos asi, muchos deberían intentar mirarse en un espejo que consiguiera un reflejo parecido.
Llegamos el viernes dispuestos a recoger dorsales, formando parte de una expedición exquisita. Simbiosis roller-mandarache. Gracias a Juan Fran Muñoz y Ruben Sánchez por el placer de vuestra compañía en esta aventura.
Tras estar un poco perdidos, nos costo algo encontrar el local de entrega de dorsales, conseguimos nuestro objetivo y pasamos a cargar las pilas y disponernos para la batalla que nos esperaba.
Ya metidos en el ambiente especial que rodea a las carreras, ese que hace que todos tus temores se esfumen y se conviertan en unas tremendas ganas de empezar. Nos llevamos la primera gran sorpresa.
Unas instalaciones perfectas para descansar. Primera gran maravilla.
Rodeado de gente estupenda y sana... comenzamos el sueño de la perimetral.
A las 4 y poco primeras luces para empezar a pensar en equiparse. Nos hacemos los remolones y empezamos los chascarrillos, los consejos, los miedos se comparten...y por fin a la línea de salida.
Solo por estos instantes, merece la pena acudir a un evento así.
Comenzamos a correr con la mente puesta en lo que nos espera y en todo lo que nos han dicho de esta carrera. Y todo se queda pequeño, corto e insignificante.. es mucho mas...es increíble.
Tras un breve recorrido por las calles del pueblo iniciamos la marcha por los primeros senderos y ya adivinamos lo que va a ser el terreno que deberemos pisar durante la carrera. Mucha piedra y suelo irregular. Atravesamos el "camí vell de Senija" y empezamos a subir por sendas, atravesamos muros de piedra y empieza la montaña, la subida de verdad, vamos hacia una antigua ermita.
El ascenso hasta el kilometro 7 se hace constante con pendientes que te recuerdan a que has venido. Cuando llegamos al km5 piensas, ¿solo? No en vano pasamos cerca de la casa de la por.
Bien nos quedan apenas 60, vaaamosss.
El camino a partir de aquí es de constantes sube y baja. Los descensos son todos técnicos pero en los que hacen que la sonrisa aflore, y de que manera, es chiquito de la calzada el que nos lo anuncia. En las subidas también pero casi prefería no saberlo jajaja. Después del primer punto de avituallamiento en el que hay de todo, desde bocatas, barritas de choco, naranjas, platanos...de todo, todo nos acercamos al plato fuerte de la ruta.
Solo el verlo de lejos asusta. Nos reímos todos pensando en las cuestas que hemos subido en la liga regional y en las que nos esperan en la RDLF... y nos viene a todos a la cabeza la misma pregunta, ¿En serio? una subida casi constante desde el km 23 hasta 27 por la "Pedrera de Bèrnia" y de ahí hacia el 34. Con unas breves zonas de transición en nuestra lucha por llegar a la altitud máxima. Muy divertida y técnica con zonas de escalada y roca lisa en las que debías agarrarte bien para no patinar.
Nos acercamos a la "Casa del Cantal" otra de las zonas a grabar en nuestra retina por su tremenda belleza. Aquí me dan una alegría, me anuncian que no su subimos a la zona mas alta de "esa" montaña.... aún. Nos adentramos en una zona de bosque, cogemos un desvío y por una senda pasamos por la "Font de Bèrnia" . Aquí se sitúa otro de los avituallamientos. Atestado de gente que ha subido a animarnos. Los niños, espectaculares, tendiendo su manita para que la choques con ellos. No lo saben, probablemente, pero te hacen sentir fuerte y toda una estrella del deporte, gracias....


Empezamos a notar el viento que azotaba en la cumbre y a atravesar las zonas de nubes. Estas condiciones hacían especialmente peligroso llegar a la cresta y nos derivaron por uno de los puntos a mi juicio mas bellos del recorrido. Por el "forat" nos gritaban.. "¡¡pasad por el foraaat!!!" y este apenas imperceptible se abría paso ante nosotros. Después de la tremenda subida, a casi todos se nos subían los gemelos al agacharnos para introducirnos por el pequeño agujero que en su inicio tiene apenas un metro de altura. Un túnel de unos doscientos metros mas o menos que atravesaba la montaña. Aquí decido cambiar el sentido de la marcha e ir hacia atrás y casi todos los que me ven me copian la técnica. Evitamos asi un trocito de la subida apenas un kilometro creo, pero especialmente técnico y duro. Algunos amigos nos dicen que creen que así el recorrido es mas duro aunque menos extremo. Mi amigo Fausto así lo cuenta en su crónica.
La salida de la cueva, de una belleza indescriptible... aun me emociono al pensarlo.
Comenzamos una zona muy complicada, técnicamente aunque de falso llano con constantes subidas y bajadas con piedras a diestro y siniestro, corremos si, pero con muchísima dificultad por el terreno y el viento que nos azota.
Comenzamos el descenso y pasamos por numerosos puntos históricos de singular belleza como el "Fort de Bèrnia" y "Pas de l’Orenga"
Nos quedan zonas de compleja subida, descensos casi verticales con numerosos saltos bastante complicados. Atravesamos varios tuneles... -"ve hacia la luz... Caroline"- Me viene varias veces a la memoria.
Nos quedan 4 subidas durísimas por la acumulación de kms. Pasamos por un especial kilometro 40, sostenido entre las manos de un miembro de la organización. Y es por esta zona donde por fin mi gorro coge nombre.
Un niño de apenas unos tres años .. espera que lo copio de mi facebook. pues creo que lo explico muy bien. Solo añadir que me resulto...bueno... lo copio.
"-Le daría al me gusta pero es que me encanta ver como vuela el gorro de Cowboy... pues cuando un niño de unos 3 añitos le dice admirado a su padre: ¡papá, papá... mira un cowboy, un cowboy, es un cowboy...! No hay alma que se resista...No imagináis lo tierno del momento y la fuerza que me dio. Ya no será mas el de Tadeo...será el del cowboy.-"
La ultima zona de avituallamiento o una de las ultimas, en el 51, es el casco urbano de uno de los pueblos de la zona. Niños con pancartas y la gente en pie vitoreándonos al paso y llamándonos constantemente "Animo, valent"... una pasada.
Aquí el estomago debido a la isotónica quiere unirse a la fiesta pero la mente ya esta puesta en la meta. Ya nada puede evitar que lleguemos...
Afrontamos las dos ultimas subidas. La primera vamos hablando del spa y la piscina y apenas nos damos cuenta de que estamos subiendo.. pero la ultima se nos hace algo larga, aunque sin serlo. Nos quedan "solo" unos 8kms y algo a meta. Un descenso complicado para los tobillos. Numerosas zonas de transición y ya se ve Benissa al fondo. Renace la ilusión, la emoción nos embarga... unos saltos de algo mas de un metro, un camino, túnel y llegamos al casco urbano. Aquí me encuentro con chuso del cex. Se nos olvida todo. Atravesar las calles del pueblo hacen que no parezca que ya no tenemos gasolina... parece que vamos a dar otra vuelta. La gente chilla, anima, sonríe.. es verdaderamente uno de los momentos mas emocionantes que un corredor puede vivir. A tope de ganas pasamos por el arco de meta. El gorro de cowboy vuela sobre nuestras cabezas.
La carrera ha terminado.
Clasificación
Enlace a fotos oficial aqui
martes, 1 de abril de 2014
XLII MEDIA MARATÓN DE ELCHE 2014
XLII MEDIA MARATÓN DE ELCHE 2014
¡MERCEDES MERINO 3ª EN SU CATEGORIA!
Este fin de semana se ha disputado la media maratón de Elche, la más multitudinaria de los últimos años, con 3.560 inscritos de los cuales llegaron a meta 3.354. Se pudo disfrutar de un ambiente distendido y de una ciudad volcada en tal evento.
¡MERCEDES MERINO 3ª EN SU CATEGORIA!
Este fin de semana se ha disputado la media maratón de Elche, la más multitudinaria de los últimos años, con 3.560 inscritos de los cuales llegaron a meta 3.354. Se pudo disfrutar de un ambiente distendido y de una ciudad volcada en tal evento.
Los representantes del club que no quisieron perderse tal evento fueron: JOSE ANTONIO JIMENEZ PAGÁN,JOSE DAMIAN ALVAREZ , CARLOS JAVIER ROS GARCÍA, GERMÁN SÁEZ ZAMORA, ANTONIO SÁNCHEZ PAGÁN, ANA ISABEL AYALA BUENDÍA y MERCEDES MERINO GARCÍA quién quedó tercera clasificada en su categoría.
Clasificación
¡ENHORABUENA MANDARACHES!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)